Drontal® Plus y Drontal® Puppy
Los parásitos intestinales son un problema que no debe ignorarse. Desafortunadamente, tu perro puede infestarse de estos parásitos sin que te des cuenta.
Algunos parásitos intestinales que pueden afectar a los perros los gusanos redondos, por ejemplo: las tenias, los ancylostomas y los tricocéfalos. Pueden causar problemas de salud en nuestras mascotas y algunos pueden transmitirnos enfermedades, por lo que los perros deben recibir tratamiento para los parásitos intestinales de forma rutinaria.
Drontal® Plus es el tratamiento en forma de tabletas que elimina parásitos intestinales en perros adultos y Drontal® Puppy elimina parásitos intestinales en cachorros.

Drontal® actúa con rapidez para eliminar parásitos intestinales. Las tabletas de Drontal® Plus son eficaces contra gusanos redondos, tenias, ancylostomas y tricocéfalos en perros, y contienen tres ingredientes activos que actúan de forma conjunta para matar parásitos intestinales.
Drontal® puppy también está disponible en suspensión oral para cachorros.
El tratamiento periódico ayuda a combatir los parásitos intestinales en tu perro y a mantenerlo feliz y saludable.

Combinan los tres ingredientes activos praziquantel, embonato de pirantel y febantel, que atacan, matan y destruyen los parásitos intestinales, los cuales son expulsados de tu perro en sus heces.





Cuando hablamos de desparasitación, es muy importante que el médico haga un estudio para determinar si tu perro tiene parásitos intestinales. En caso de que tu perro necesite ser desparasitado y el médico te haya recomendado hacerlo con Drontal Puppy o Drontal Plus, sigue la dosis indicada por el médico veterinario.
Drontal Puppy (suspensión) y Drontal Plus (Tabletas) se administran vía oral.
Las tabletas de Drontal matan a los parásitos intestinales de todos los tipos que afectan con mayor frecuencia a los perros en México: los gusanos redondos Toxocara canis y Toxascaris leonina; las ancylostomas Uncinaria stenocephala y Ancylostoma caninum; el tricocéfalo Trichuris vulpis; y las tenias Echinococcus spp., Taenia spp. y Dipylidium caninum.
Como ocurre con cualquier medicamento, a veces pueden presentarse efectos secundarios. Si observas algún signo adverso en tu mascota después de usar Drontal, busca asesoramiento con el médico veterinario.
Drontal elimina los parásitos intestinales que se encuentran con mayor frecuencia en México, incluso gusanos redondos y tenias, pero Drontal no está indicado para eliminar gusanos pulmonares en perros. Si tienes inquietudes sobre el riesgo de que tu perro esté expuesto a gusanos pulmonares, habla con el veterinario. El veterinario podrá asesorarte acerca del tratamiento preventivo adecuado para los gusanos pulmonares.
No, pero la mayoría de los cachorros de corta edad no necesitan tratamiento para las tenias.
Casi todos los cachorros nacen con gusanos redondos, que se eliminan con un tratamiento de Drontal® Puppy. Consulta a tu médico veterinario antes de administrar cualquier medicamento a tu cachorro.
Las pastillas desparasitantes Drontal contienen los ingredientes activos praziquantel, embonato de pirantel y febantel.
Drontal Puppy contiene embonato de pirantel y febantel.
En el caso de perros adultos, se recomienda administrar tratamiento para los parásitos intestinales por lo menos cada tres meses. Sin embargo, puede haber situaciones en las que sea necesario administrar el tratamiento con mayor frecuencia, por ejemplo si tu perro tiene un problema de pulgas, pues las pulgas pueden volver a infectarlo con tenias. Habla con el veterinario sobre la frecuencia adecuada para desparasitar a tu perro.
Los cachorros deben recibir su primer tratamiento desparasitante a las dos semanas de edad, y luego deben ser desparasitados de nuevo cada dos semanas hasta que tengan 12 semanas de edad. Después, pueden ser desparasitados una vez al mes hasta que tengan 6 meses de edad. Después de esa edad debes volver a desparasitar a tu cachorro por lo menos cada tres meses.
Recuerda que muchos cachorros pueden contraer lombrices de la madre, por lo cual es importante que la desparasites con la misma frecuencia que a los cachorros hasta el destete.
Lo que más se te facilite: puedes darle a tu mascota su pastilla o la suspensión oral directamente en la boca o mezclada en su alimento. Por lo general los perros ingieren voluntariamente las pastillas, pues tienen un sabor palatable.
Sí, sin problema. Puedes usar Drontal junto con un tratamiento antipulgas. De hecho, es recomendable que uses los dos productos juntos para darle a tu mascota protección completa contra los parásitos intestinales y contra los parásitos externos. Esto se debe a que, si tu mascota tiene pulgas, también está expuesta al riesgo de contraer una infección por tenias.
Es común que los cachorros nazcan con larvas de gusanos redondos tras estar expuestos a estos parásitos en la matriz, y con frecuencia adquieren más a través de la leche materna. Se recomienda iniciar un programa de desparasitación cuando el cachorro tiene dos semanas de edad y seguir desparasitándolo una vez cada dos semanas hasta el destete.
Drontal Puppy puede usarse a partir de las dos semanas de edad. Mata gusanos redondos, tricocéfalos y ancylostomas, y está disponible en suspensión para facilitar su uso.
Drontal tiene un producto adecuado para perros de cualquier tamaño.
Las tabletas de Drontal Plus Flavour están indicadas en dosis de 1 tableta por cada 10 kg de peso. Se recomienda que los perros tengan un calendario de desparasitación al menos 4 veces al año.
Las tabletas Drontal Plus 35 kg están indicadas en dosis de 1 tableta por cada 35 kg de peso. Se recomienda que los perros tengan un calendario de desparasitación al menos 4 veces al año.
En el caso de cachorros, utiliza Drontal Puppy, suspensión oral que facilita la desparasitación en cachorros.
Drontal Plus Flavour:1 pastilla por cada 10 kg de peso
Drontal Plus 35 kg:1 pastilla por cada 35 kg de peso
Drontal Puppy:1 mL de suspensión oral por cada kilogramo de peso corporal
Desafortunadamente, sí. Tanto los gusanos redondos de perros como los de gatos (Toxocara canis y Toxocara cati) pueden causar enfermedades en los humanos. La infección en humanos puede ocurrir cuando una persona ingiere los huevos microscópicos de las lombrices, por ejemplo al trasladarlos en las manos desde el suelo contaminado. El verdadero daño lo causan las larvas de las lombrices, pues migran desde el intestino a diversas partes del cuerpo de la persona. Si una larva se traslada hasta un ojo, puede causar ceguera. Es muy poco frecuente, pero obviamente tiene efectos devastadores cuando sucede, y es una de las razones por las que es tan importante desparasitar con regularidad a nuestras mascotas.
Las larvas de las ancylostomas también pueden causar problemas a los dueños de las mascotas. Si las larvas entran en contacto con la piel desnuda de una persona, pueden penetrarla y causar una afección que se conoce como larva migratoria cutánea (LMC) o erupción serpiginosa. Una vez que llegan a la piel, las larvas de las ancylostomas la penetran, lo cual causa comezón e irritación y deja rastros visibles.
Aunque no es algo muy común, los humanos también podemos contagiarnos con tenias tras ingerir pulgas infectadas. Los humanos también podemos desarrollar hidatidosis tras ingerir los huevos de ciertas especies de tenias; esto puede causar el desarrollo de quistes en los órganos y tener consecuencias sumamente graves, pues los quistes pueden alcanzar gran tamaño y comprimir los tejidos circundantes.
Las pulgas pueden estar infectadas con la etapa larvaria de la especie de tenia que se hospeda en ellas. Si tu perro ingiere una pulga infectada, puede ser que una tenia termine viviendo dentro de él.
El problema es que a menudo no es posible saberlo: en muchos casos simplemente no podrás distinguir si hay parásitos ocultos en el intestino de tu perro. Las tenias maduras comienzan a soltar segmentos llenos de huevos que causan irritación anal en el perro a medida que son expulsados (y que pueden parecer granos de arroz en las heces). Esta irritación a menudo causa el síntoma clásico de la teniasis que se observa cuando el perro frota su trasero contra el suelo para aliviar la comezón. Además de este, hay otros signos obvios a los que debemos prestar atención, pero los síntomas pueden incluir vómito, diarrea, pelaje opaco y sin vida, pérdida de apetito, falta de energía y, particularmente en cachorros, vientre de aspecto abombado.
No siempre hay signos visibles de que tu mascota tiene lombrices. Sin embargo, la mayoría de los dueños de mascotas estarán de acuerdo en que una mascota es más saludable y feliz cuando no alberga lombrices que la parasiten. Además, vale la pena recordar que las lombrices también pueden causar enfermedades en los humanos, por lo que desparasitar de manera periódica a las mascotas es importante no solo porque ayuda a proteger su salud, sino porque además ayuda a reducir el riesgo de contagiarnos con estos parásitos.
Desafortunadamente, no. No puedes evitar por completo que tu perro entre en contacto con las lombrices, pero usar con regularidad un desparasitante como Drontal le ayudará a combatir a cualquier pasajero indeseable que se le atraviese.
Eliminar los parásitos de las heces de tu perro es una excelente manera de reducir el riesgo. Una sola hembra de gusano redondo de perro (Toxocara canis) puede producir hasta 85 000 huevos al día, y todos ellos se excretan cuando tu perro defeca. Si no los eliminas, todos esos huevos permanecerán en el ambiente, listos para contagiar a otros perros... y posiblemente también a humanos.
